Nivel inicial

Desempeña un papel esencial en el logro de aprendizajes por parte de nuestros niños y niñas, tanto en su desarrollo cognitivo como afectivo y social. Como Institución Educativa, asumimos el compromiso de que nuestros alumnos y alumnas profundicen y amplíen su capacidad lúdica, construyan el placer por el conocimiento y cultiven valores y actitudes éticas que privilegien el respeto, la solidaridad y la cooperación.

Desarrollamos propuestas que fomentan la confianza, la autonomía y la regulación emocional, potenciando la formación de identidades saludables y animando a la aceptación y el respeto por la diversidad.

Diversidad y Educación en las Salas Multiedad

La diversidad implica una búsqueda constante del equilibrio entre lo particular y lo universal, la unidad y la pluralidad. Por ello, proponemos trabajar en SALAS MULTIEDAD que favorezcan los propósitos de la Educación en la Diversidad. En estas salas, que incluyen niños/as de diferentes edades (3, 4, 5 años), consideramos las necesidades de los distintos sub-grupos, trabajando con un proyecto curricular abierto.

El docente planifica su tarea respetando la interacción entre la identidad y el contexto, en el marco de la diversidad. Las propuestas incluyen:

  1. Selección de contenidos y estrategias didácticas.
  2. Regulación de la enseñanza.
  3. Cuidado de las capacidades motoras, afectivas, sociales y cognitivas de los alumnos/as.

Las actividades se organizan para que los niños/as trabajen en diferentes tipos de agrupamiento: grupo total, individual, en parejas y, especialmente, en pequeños grupos. Estos grupos no siempre responden a las mismas edades; en algunas propuestas, sí, mientras que en otras responden a los intereses y elecciones de los niños, promoviendo la interacción entre todos.

Siempre se tiene presente el compromiso de lograr los aprendizajes básicos que cada edad prioriza.

Propuesta Pedagógica y Rol del Grupo

Nuestra propuesta pedagógica consiste en conformar un grupo en el cual los roles no sean rígidos, sino rotativos, para compartir experiencias escolares y enriquecerse mutuamente. El grupo asume un valor fundamental en los aprendizajes personales de cada niño/a, enriquece, sostiene, presenta conflictos y ayuda a resolverlos.

Los niños aprenden a opinar y escucharse, a conversar y a tomar decisiones conjuntas.

Articulación con Educación Primaria

Nuestro Jardín realiza articulación con 1er grado de Educación Primaria durante todo el año. Esta articulación considera la importancia de preparar a nuestros egresados para el cambio de nivel de manera amena y gratificante, coordinando con las diferentes Áreas de Aprendizaje.

Participación Familiar

Consideramos fundamental la participación de las familias en las diferentes propuestas. Tomamos como eje primordial un ambiente familiar que comparta la vida escolar de sus hijos/as. Realizamos diversos eventos anuales, como clases abiertas, efemérides, festejos y muestras de arte, que nos encuentran reunidos.

Estimulación Adicional

Los alumnos y alumnas reciben estímulos semanales en las Áreas de Inglés y Educación Física.

Nivel primario

El Nivel Primario del Colegio Del Prado tiene como objetivo acompañar a nuestros alumnos desde el primer momento en todo su proceso de aprendizaje y desarrollo personal. Creemos que un ambiente confortable, cálido, ameno y cuidado potencia el aprendizaje, en comparación con un entorno donde los estudiantes se sienten incómodos o no pueden vincularse adecuadamente.

Bloques Pedagógicos

En primero y segundo grado, la docente acompaña a los alumnos durante ambos años, promoviendo sus fortalezas, estimulándolos diariamente y trabajando en sus debilidades para alcanzar los objetivos estipulados por el diseño curricular.

Asignaturas

Durante los 6 años de primaria, los alumnos cursan las asignaturas establecidas por normativa: Matemática, Prácticas del Lenguaje, Ciencias (Sociales y Naturales), Educación Física, Prácticas del Arte (Plástica, y en los dos últimos años, Música), Ciencias de la Computación (Creativos Digitales) e Inglés (4 estímulos semanales).

Horarios

  • Horario regular: De lunes a viernes, de 7:50 a 12:30 hs. Los alumnos pueden traer una colación para los recreos o comprar en el kiosco (generalmente traen un tupper con galletitas, cereales, frutas y una botellita de agua).
  • Jornada extendida: De lunes a viernes, de 12:30 a 14:30 hs. (optativa con compromiso económico grupal para garantizar la continuidad del taller). Se ofrecen talleres de deporte, arte y apoyo escolar, según las edades de los alumnos y el criterio institucional. Los cupos son limitados, con un mínimo de 16 y un máximo de 25 alumnos.

Equipo de Trabajo

El equipo de trabajo está compuesto por: la directora del nivel, las docentes a cargo de cada grado, los profesores de cada una de las asignaturas, y el personal de maestranza y administración (estos últimos compartidos con los otros niveles).

Actividades Extraacadémicas

  • Olimpiadas de Matemática: A partir de 5to y 6to grado, los alumnos son incentivados a participar en las Olimpiadas de Matemática, con el objetivo de integrarlos a la comunidad educativa local y ofrecerles una experiencia diferente y divertida en el estudio de la materia. Solo participan aquellos que desean hacerlo, garantizando una participación activa y fructífera.

  • Adaptación a la secundaria: Los alumnos de 6to grado tienen un proceso de adaptación a la secundaria, en el que conocen a los profesores, se les presentan las materias, y participan en clases, extendiendo su horario hasta la salida de secundaria.

Título al Egresar

El título que obtienen al egresar es Bachiller con Orientación en Lenguas, proporcionándoles herramientas no solo para la adquisición de otros idiomas como Inglés, Portugués e Italiano, sino también para la adquisición de cultura general, conociendo más sobre el mundo, la historia, la geografía, la actualidad y el pasado. El aprendizaje de los idiomas los obliga a pensar de manera diferente, ya que cada uno se escribe y se lee de forma distinta, lo que requiere un esfuerzo significativo para su desarrollo intelectual.

Participación en Eventos

Además de este aprendizaje, alentamos a los alumnos a participar en todo tipo de eventos donde deben prepararse, estudiando, proyectando, investigando y defendiendo sus propuestas en exposiciones.

Acerca del Almuerzo

Los alumnos que se queden en la jornada extendida deberán traer vianda de casa.

Material de Estudios

El material de estudios (libros, fotocopias, material en Classroom) se informa al inicio del año.

Nivel secundario

El Nivel Secundario del Colegio Del Prado tiene como objetivo acompañar y guiar a nuestros alumnos para que puedan insertarse en un mundo laboral en constante cambio, que exige altos niveles de preparación para competir en diversas áreas. Al egresar, los estudiantes obtienen el título de Bachiller con Orientación en Lenguas, lo que les proporciona herramientas no solo para la adquisición de idiomas como Inglés, Portugués e Italiano, sino también para la adquisición de una cultura general, que abarca el conocimiento del mundo, la historia, la geografía, la actualidad y el pasado.

Enfoque en el Aprendizaje de Idiomas

El aprendizaje de idiomas implica un desarrollo intelectual significativo, ya que cada idioma tiene su propia estructura y requiere un esfuerzo importante para comprender su lógica, escritura y lectura. Este proceso fomenta una forma de pensar diferente y prepara a los alumnos para enfrentar desafíos globales.

Participación en Eventos y Competiciones

Además de la formación académica, alentamos a los estudiantes a participar en diversos eventos y competiciones donde deben prepararse estudiando, proyectando, investigando y defendiendo sus propuestas en exposiciones. Algunos de estos eventos incluyen:

  • Torneos Bonaerenses
  • Olimpíadas de Matemáticas
  • Intercolegiales Deportivos
  • Uniendo Metas (Modelo FAO, ONU)
  • UNESCO (Simulacro Institucional)
  • Feria de Ciencias y Arte, entre otros.

Horarios y Organización del Ciclo Lectivo

El horario escolar es de lunes a viernes, de 7:45 a 14:45 hs. Durante este tiempo, los alumnos cursan las materias establecidas en el Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires. Cada año académico tiene un plan que los profesores suben a Classroom al inicio del ciclo lectivo, para que los estudiantes estén al tanto de los contenidos que deben aprender..

Adaptación para Alumnos de 1er Año

Al comenzar las clases, los alumnos de 1er año disponen de un período para organizarse, conocer el funcionamiento de la secundaria, generar vínculos con el personal del nivel y adaptarse a las actividades. Este proceso busca garantizar un aprendizaje satisfactorio y exitoso.

Equipo Directivo y Docente

El equipo directivo está compuesto por:

  • La directora del nivel
  • La secretaria pedagógica
  • Las preceptoras

A ellos se suma un plantel de aproximadamente 30 profesores, quienes acompañan a cada estudiante para que logre incorporar los contenidos requeridos en un ambiente cordial, ameno y exigente, considerando las características personales y los tiempos de aprendizaje de cada alumno, y buscando incentivar lo mejor de cada uno.